Translate

enero 23, 2025

ONIROPHAGUS-REVELATIONS FROM THE VOID

ONIROPHAGUS
REVELATIONS FROM THE VOID
PERSONAL RECORDS 2025

Desde aquel Prehuman del 2013, les había perdido la pista a los españoles Onirophagus; que no está de más mencionar que Prehuman me causo una gran impresión en su momento, excelente trabajo.

Pues bien, en este 2025 lanzan su tercer larga duración por medio de Personal Records, con cinco temas del death doom más denso, oscuro, miserable y brutal que puedas imaginar.

Muchas veces no es justo hacer comparaciones, pero tengo que reconocer que Revelations from the Void me hizo rememorar mucho de lo mejor que han grabado bandas como My Dying Bride, Katatonia y Paradise Lost (todos en sus inicios), con temas largos, con ese sonido cavernoso por momentos y con ciertos pincelazos de melodía, que se dejan escuchar entre riffs pesados, lentos, distorsionados hasta la médula, acompañando las vocales profundas de Paingrinder y aderezados con la participación de Kari Kankaanpää (Sepulcral Curse, ex-Solothus). Desgarrador por momentos y violento en otros, Revelations from the Void confirma de manera contundente y nos revela desde el vacío que el death doom esta hecho de misticismo, melancolía y de los sentimientos más oscuros y sombríos del ser humano.

Onirophagus han sabido esperar el tiempo adecuado entre un álbum y otro, 6 años después de su última producción, nos demuestran que todo con paciencia tiene su recompensa. En resumen, un disco que no puedes dejar de escuchar en este inicial 2025. 

Temas que recomendar ¡Todos! pero si me dieran a elegir un favorito, sería Stargazin into the Void, majestuoso final y con ese violín en la parte media que te helará la sangre; escuchar esto es un deber para todo buen amante del metal.

diciembre 19, 2024

HELEVORN - ESPECTRES - MEUSE MUSIC RECORDS 2024

HELEVORN
SPECTRES
MEUSE MUSIC RECORDS 2024


Viajemos a España, en donde nos encontraremos a los doomsters de Helevorn, quienes el pasado septiembre estrenaron disco, el quinto en su haber y que lleva por nombre Espectres. Un excelente álbum de sobrio y elegante Doom Death Metal que va directo al espíritu del que escucha.

Hacía tiempo que no ponía a Helevorn en el reproductor, pero sin miedo a equivocarme pienso que éste es su mejor álbum. Tiene un sonido súper sólido y pesado. Con Josep Brunet en tremenda forma, entregando un trabajo excelente en donde combina los growls con voces limpias y profundas. Sandro y Alex hacen un gran trabajo en las guitarras, entregando unos riffs muy memorables y pegadizos. Pedro Bonnín, el teclista, pone los puntos sobre las íes, aportando ese extra que sólo las teclados pueden, y además brilla de manera espectacular en "Children of the Sunrise". El baterista de sesión, Sebastiá Barceló, sacó el trabajo de una manera más que notable, ni pareciera ser sólo invitado de ocasión. 

Para este álbum, al igual que en Compassion Forlorn y Aamamata, volvieron a tener invitados, como Inés González en el temazo "L'Endemà", cantado en catalán. Otro invitado estelar es Thomas Jensen de Saturnus, quien presta su voz en el tema final "Children of the Sunrise", en donde también se escucha la guitarra acústica de Jovan Milosevski. En el track número tres, titulado Signals, invitaron a Biel Gayà (de Trallery) para adornarlo con un solo de guitarra muy chulo. 

En el plano lírico, dicen estar influenciados por la idea de los futuros perdidos, futuros que pudieron pero no llegaron a ser; idea desarrollada por el crítico y escritor Mark Fisher, quien a su vez retoma en su obra el concepto de la hauntología del filósofo Jaques Derrida. Estamos pues, ante una obra musical redonda. El mejor disco de Helevorn es éste, oscuro, melancólico y con un exquisito aire a tragedia. Eso es Espectres. 

Por lo pronto, el disco ya está dentro de mi sección de los más escuchados con "Inherit the stars", "The defiant God", "L'Endemà" y "The Lost Futures" (tema en el que, supongo que a manera de homenaje, toman prestadas voces de la serie inglesa de ciencia ficción Sapphire and Steel). 

En cuanto al tema gráfico, presentan una portada super sobria, en donde predominan los grises. Es una fotografía retocada digitalmente, que creo que puede parecer muy sencilla pero transmite mucho, con ese arbusto solitario en medio de la niebla.

Desde aquí nuestro humilde reconocimiento a Helevorn, que con Espectres han logrado un álbum que seguro dejará satisfechos a los amantes del Doom Death Metal.




diciembre 10, 2024

OFFICIUM TRISTE - HORTUS VENENUM - TRANSCENDING OBSCURITY 2024

OFFICIUM TRISTE
HORTUS VENENUM
TRANSCENDING OBSCURITY RECORDS 2024



La legendaria banda holandesa del Doom Death Metal melódico y melancólico regresa con un nuevo disco: Hortus Venenum.  
Con una historia que se remonta al año 1994, Officium Triste es una banda que para los amantes del género no necesita presentación. Para aquellos que no la conocen, sepan que este es su séptimo LP y que continúan haciendo un Doom Death Metal melódico, melancólico, muy emocional y con un toque de obscura elegancia que mola mogollón, como dirían los colegas españoles.
Hortus Venenum es una obra de 41 minutos que en lo personal disfruté mucho, cada uno de los seis temas que contiene son estelares y de una manufactura excelente, Spitzenklasse vaya. Si tuviera que recomendar algunos tracks en particular, serían Behind Closed Doors, My Poison Garden, Walk In Shadows o la cerradora Angels with Broken Wings. Todas excelentes canciones y dignas de la historia de Officium Triste.
El arte de la portada estuvo a cargo de Paolo Girardi, el oscuro artista italiano que esta ocasión se contuvo y dejó a un lado los cráneos y demonios para pintar un sombrío y desolado bosque envenenado. Logra una buena portada que traduce visualmente la tragedia, oscuridad y melancolía del hortus venenum
Gran disco por parte de Officium Triste y que casi automáticamente queda añadido a la lista de lo mejor del 2024. Doom lovers, ojo aquí.




junio 16, 2024

LOBEZNATOR-THE WITCHERS

THE WITCHERS

Segundo álbum de esta banda originaria de Morelos, quienes no quitan el dedo del renglón y son fieles a su estilo black metalero con algunos toques death, bastante violento y frenético. En esta ocasión, la producción de The Witchers está muy bien lograda, sonido profesional, buena ejecución en general, las vocales, aunque no son los clásicos gritos blackers, cumplen bien con su objetivo y se les nota más pulidos y maduros desde su debut EP Linaje Supremo.
Lobeznator no está atado a las tendencias, no son complacientes con nada ni nadie, aquí no encontramos melodía, coros o teclados; crean su música caótica, blasfema y agresiva desde lo más oscuro de sus almas y son de esas bandas que tiene un talento endemoniado para hacer que una rola se parezca mucho a la siguiente, escuchar este The Wichers me recordó a la banda finlandesa Mythos en aquel único disco debut llamado Pain Amplifier, solo para que se den una idea.
Rolas sobresalientes podría nombrar Sulphur Blood, Primogenitvs Mortis y The Last Breath que la pueden encontrar en su versión instrumental como The last Wisper en YouTube, que considero contiene excelentes riffs y es de los mejores temas que han sacado.
The witchers no es un disco que vayas a disfrutar a la primera, necesitas estar dispuesto a escuchar blackmetal caótico y violento en su vena más extrema, si no, mejor ni lo intentes y sigue escuchando tus mismas bandas de siempre.

mayo 17, 2024

VLTIMAS - EPIC - 2024 SEASON OF MIST

 

VLTIMAS
EPIC
SEASON OF MIST 2024


Claramente, una banda como Vltimas no necesita presentación; al contar con un poderoso trío internacional de pesos pesados en el mundo de la música underground como son David Vincent, Rune Blasphemer Eriksen y Flo Mounier. Los tres con una larga carrera y reconocimiento ganados a pulso. Aparecen acreditados los músicos Ype DVS y Joao Duarte, pero sospecho que sólo son miembros para las presentaciones en vivo o de sesión, y que toda la música acá presentada es obra de los tres primero mencionados.

Dicho lo anterior, hay que anotar que este trabajo, que atinadamente titularon Epic, es una obra de altos vuelos, defendiendo pues, el prestigio de los miembros de Vltimas. Si el disco anterior, llamado Something Wicked Marches In, nos había dejado con buen sabor de boca, con Epic reafirman su posición en la escena y muestran tener buena química entre ellos, y para muestra nos dejan grandes temas como Nature’s Fangs, Invictus o EPIC.

La batería es poderosa y precisa (no podemos esperar menos, viniendo del versátil creador del DVD Extreme Metal Drumming 101), no va tan presurosa ni machacante como acostumbramos escucharla en Cryptopsy o incluso en Tribe of Pazuzu, pero vaya que es dinámica y lo suficientemente adornada para llevar los riffs de Rune Eriksen, quien se encuentra en tremenda forma, desgranando talento durante los 47 minutos que dura Epic . La voz de David Vincent está a tono, con su característico estilo que permite distinguir lo que está cantando, ya sean los clásicos growls o haciendo esas voces limpias y profundas que le conocimos en God of Emptiness, pero revolucionado. Se nota que ha crecido como vocalista, y se le siente muy natural y cómodo en su papel.

Epic es un poderoso trabajo que no tiene desperdicio, disfrutable de inicio a fin. Es cierto que no están descubriendo el hilo negro ni rebasando los límites del Metal, pero a mi parecer es un excelente álbum de Death Metal que no te dejará indiferente.


Raise your glasses, hear what we propose!


enero 29, 2024

LITOSTH-CESARIANA

 

CESARIANA

Brasil siempre ha sido un país referencia en cuanto a metal se refiere, aparte de los legendarios actos originarios de ese país como Sepultura, Vulcano o Sarcófago, últimamente han emergido grandiosos proyectos de black metal de excelente manufactura, como por ejemplo Outlaw, que lanzaron uno de los mejores discos de 2023; y este Litosth, creación de Maicon Ristow, un talentoso músico con ya dos álbumes en su discografía y que en este 2024 nos otorga "Cesariana", un trabajo magnífico que se escucha fresco y con un estilo que va desde lo sinfónico y melódico, hasta lo más obscuro y extremo del black metal.

Excelentes riffs y un ambiente majestuoso nos encontramos en cada una de las pistas de este álbum, que para ser honestos, tratándose de un proyecto de un solo hombre, esta excelentemente producido y ejecutado; no solo apreciamos los clásicos blastbeats, sino más bien la música es un tanto pausada y con cierto toque doom; en lo que respecta a las vocales, los gritos blackers están presentes, pero no nada más escupen las líricas, aparte escuchamos cierta atmósfera melancólica y épica envolviendo todo el concepto de este disco.

Hay que mencionar que el trabajo lírico corrió a cargo del bajista Wendel Siota, que participa en bandas como Dark Celebration y I Gather your Grief.

2024 viene con todo y Cesariana de Litosth; es una propuesta extremadamente recomendable para escuchar buen black metal desde inicios de año.

agosto 25, 2023

Reverence To Paroxysm - Lux Morte - Reseña - Vomit Records - Dark Descent - Me Saco Un Ojo Records

Lux Morte

Reverence To Paroxysm

Lux Morte 

Dark Descent/ Me Saco Un Ojo Records 2023


Potente debut de este relativamente nuevo proyecto nombrado Reverence To Paroxysm, en el que podemos degustar un Death Metal oscuro, espeso y lúgubre, de alto nivel debo apuntar. 
Lux Morte es un disco que ronda cerca de los tres cuartos de hora, durante los cuales ofrece una cuidadosa selección de temas que no tiene desperdicio. En cada corte podemos encontrar cualquier cantidad de riffs pegadizos, acompañados de una batería precisa que sabe su misión, marca excelente los ritmos y adorna cuando debe hacerlo. Las vocales son estelares, cavernosas, realmente enfermas. El bajo, instrumento que generalmente luce poco, acá tiene un rol importante, dando ese extra con un sonido pesado y crujiente (por ahí del segundo 10 de AD Putrefactio, por ejemplo, se escucha en su tenebroso esplendor). En general, la atmósfera del disco es oscura y sofocante, un trabajo dedicado a la Muerte, cosa que podemos ver desde el título, y que en lo personal me hace pensar en dos cosas: la luz que se dice la gente ve al morir, y la luz brillante y cegadora de una bomba nuclear.
Lux Morte es un disco que dejará satisfechos a los amantes del Death Metal underground más puro, pero también creo que va a encontrar apoyo entre los fans del Doom más podrido y pantanoso (para muestra están Portals To Dark Misery o Care Data Vermibus). 
La verdad es que no podíamos esperar menos de una alineación que incluye en sus filas a Antimo Buonanno (guitarra y voz), quien hace excelente equipo con Leonardo Cardoso (batería), Alan Di González (bajo) y César Sánchez (guitarra). Músicos todos de amplia trayectoria en la escena underground nacional. 
Gran debut de Reverence To Paroxysm, que sin descubrir el hilo negro, logra hacer un disco interesante y muy disfrutable. Desde ya en mi lista de favoritos del 2023.

Datos de trivia: En el track número tres, Burial Absolute, escuchamos a HAL 9000 cuando canta apaciblemente Daisy Bell. En el tema Necropacity vas a escuchar a Robert Oppenheimer, con su famosa cita al Bhagavad Gita. En el sexto y último track, Care Data Vermibus, volvemos a escuchar al super ordenador HAL 9000 cuando ya está más que deschavetado (se puede usar ese término para una computadora?).