Dice el dicho popular "más vale tarde que nunca", y por supuesto que nunca es tarde para conocer la lista de los diez mejores discos del 2019 en la opinión del maestro baterista Danny Molina de la banda Total Death, banda invitada a participar en uno de los festivales más importantes de México, el MMF 2020.
Nocturnus AD – “Paradox”
Cuando salió el “The Key”, se marcó el antes y después de los sintetizadores en el Death Metal. Me alegra que estén dándose las vueltas en grandes escenarios del mundo. Es un regreso al pasado con un sonido combinado de sus álbumes clásicos, se extrañaba ese Death Metal SCI FI!!! The return of the lost key una hermosa remembranza.
Swallow The Sun – “When A Shadow Is Forced Into The Light”
Un concentrado fino de melodías, después de su álbum triple, que desgarró el mercado, supieron hacer un nuevo majestuoso, Swallow the Sun están imparables y en vivo son unas bestias llenas de dolor. Firelights me mató!!
Possessed – “Revelations of Oblivion” Death metal puro y machacante, estuve esperando ver el trabajo de Emilio Marquez plasmado en un disco de Possessed, me quede impresionado, nos hicimos amigos en un festival en Brazil hace varios años, es un disco que desde ya será un clásico del estilo. Abandoned es una pieza salvaje de Death Metal donde la voz de Becerra, te envuelve en la nostalgia de aquellos años gloriosos del under mundial.
Soen – “Lotus” Me emociona cuando me entero que lanzan álbum nuevo, nunca decepcionan, antes me fijaba mucho en el trabajo de López, pero ahora hay muchas cosas que brillan, como las guitarras, teclados y la voz de Joel cada vez más cautivadora.
Tengo varios tracks favoritos: Martyrs, Lotus, pero Rival sí que me llegó.
Entombed AD – “Bowels of Earth” Los anunciaron en el Metal México Festival y me caí de espaldas, voy a verlos de ley!!! Petrov es uno de los vocalistas que marcaron el estilo europeo del death metal, este tercer álbum con la inclusión del talento latino de Miranda en las guitarras, es súper poderoso, al fin creo que pueden decir que tienen un público que ya no ve la controversia de los dos entombeds, ósea, claro que el Entombed de Nicke Andersson es mi escuela y los amare por siempre! pero vaya que la contraparte está haciendo las cosas muy bien, un encantador disco de Death sueco donde temas como Hell is my home se llevan un 10.
Full of Hell – “Weeping Choir” Este 2019 me ha dejado buen sabor de bandas de USA, por supuesto que regrese a ver esta banda por el nombre de su álbum, “el coro llorón” y si… que maravilla de voz de Dylan Walker, y hay que aclarar que este coro llorón es un opus lleno de ruido, no piensen que hablamos de algo doomer, esta gente está muy metida en los rollos industriales y noisers, algunos momento trabajaron con Merzbow y es muy notorio en tracks como Rainbow Coil. 11 violentos tracks par los ávidos buscadores de música ruidosamente terrorífica.
Bolzer - “Lese Majesty” (EP)
Uy Bolzer de mi vida!! que discaso te mandaste, este dúo suizo nos regalo este 2019 una joyita de heavy, black, death minimalista, con muchos coqueteos a bandas del pasado, temas muy orgánicos y directos, mi preferido A Shepherd in Wolven Skin.
Entrails - “Rise of the Reaper” Mi afición por el HM-2 y su característico buzzsaw guitar sound, me hace siempre revisar estos lanzamientos, ofrecerle algo nuevo al mundo?? NO definitivamente, pero me encanta eso de mantener viva la llama de esta música, canciones pensadas para tenerte en movimiento, con un vaso de cerveza y recordar porque eres parte de este mundo de la música pesada.
Rotting Christ - “The Heretics” Estuvimos con Total Death de gira con ellos por Brazil, de invitados especiales de sus shows, tres noches escuchando como presentaban este nuevo álbum, todos los días cerca de Themis, compartiendo un vino con Sakis y hablando de la vida y felicitándoles por esta joya de álbum, un larga duración con varios himnos como Fire God and Fire, Dies Irae, Hallowed by the name(track con el que abrieron toda la gira latina) o In the name of god, un disco que toda la vida recordaré con cariño.
Borknagar - “True North” Estos músicos noruegos están marcando el norte creativo, emotivo hasta experimental, de hasta donde podrías ir como músico… yo lo veo así, siempre que escucho un álbum , hay discos que te aportan, que te inspiran y definitivamente al oír esta joya te encuentras con eso, un gran couching de no tener miedo jamás, a romper tus limites. Track recomendado?? Todos.
BONUS: Blood Incantation – “Hidden History of the Human Race” Hace años que deje de escuchar Death Metal gringo, pero vaya que me he quedado alucinado con este álbum, creo que lo que más me atrajo fue ese coqueteo con detalles espirituales, no muy común en este tipo de death metal americano, este track del final se ganó todo mi respeto: “Despertar del Sueño de la Existencia a la Naturaleza Multidimensional de Nuestra Realidad (Espejo del Alma)”, que belleza de disco.
Interesante selección de Danny Molina, a quien agradecemos por haber compartido con nosotros la lista que acabas de ver.
Como siempre, te invitamos a que conozcas el trabajo de esta banda ecuatoriana que ya está incluída en el cartel del México Metal Fest 2020, estoy seguro que no defraudarán y que traerán más público a sus filas. Muerte Total!
Incontables listas de los mejores discos del 2019 han sido publicadas a diestra y siniestra, cada una reflejando los gustos de su autor (o publicación).
En este modesto blog invitamos a Khabëë Lex Mortum, vocalista de Rex Defunctis, a listar sus discos favoritos del 2019. El amplio y selecto gusto de nuestro invitado queda patente en su listado; por favor presta atención, vas a escuchar una cuidadosa selección de música underground.
Mamorlis - Mamorlis
Sins of the Damned - Striking The Bell Of Death
Ornamentos del Miedo - Este No Es Tu Hogar
Riot City - Burn The Night
Amber Tears - When No Trails
Eileen Sol - Iconoclasta
Tel - Lowlife
None - Damp Chill of Life
Funereal Presence - Achatius
Sigma Ori - Sigma Ori
Blut Aus Nord - Hallucinogen
Villagers of Ioannina City - Age of Aquarius
Mortiferum - Disgorge From Psychotic Depths
Vacivus - Annihilism
Furious - Cauchemort
Schammasch - Hearts Of No Light
La lista se publicó tal y como nos la proporcionó Khabee, a quien le agradecemos el haber aceptado la invitación. Si aún no conoces el trabajo de Rex Defunctis, por favor enmienda tu error dándole play al reproductor. Hail Darkness!
Aprovechamos los primeros días del mes de marzo para visitar la hermosa ciudad de San Diego California, para hacer un tour cervecero (escribiremos algo sobre esto en otro post) y asistir a la presentación de Immolation en el lugar llamado Brick by Brick, ya que promocionaban su recién salido álbum Atonement.
Considerando que era un domingo y habíamos estado degustando unas espumosas de calidad en Escondido CA. se nos hizo un poco tarde el regreso para presenciar todo el cartel, así que nos perdimos a Unblessed Domain (banda de Tijuana y con quienes compramos los boletos en pre-venta) y Warpath; pero llegamos unos minutos antes para ver a Infinitum Obscure, otra gran banda de Tijuana y que al parecer esta sería una de sus últimas presentaciones en tierras gringas, según las propias palabra de Roberto Lizárraga vocalista y guitarrista (¿habrá tenido algún problema con las nuevas políticas de Trump? sólo él lo sabe).
Infinitum Obscure son de esas bandas que aunque se mantienen en el underground son bastante conocidas por la comunidad metalera tanto de este lado como de USA; su presentación aunque modesta fue impecable, tocando temas variados de su discografía y por supuesto las que prendieron más fueron del disco Sub Atris Caelis como por ejemplo Seeding Darkness y Messenger of Chaos, I. La verdad me hubiera gustado que tocaran un poco más de tiempo, aún así cumplieron muy bien para que la audiencia entrara en calor (y no es broma, en esos días la ciudad presentaba un clima frío de 12 a 17 grados celsius máximo).
Llegaba el turno de Helsott, un grupo que toca un estilo entre thrash metal y folk, a mi me pareció un poco rara su música, muy melódica eso sí pero no llamó del todo nuestra atención, por lo tanto nos dispusimos a descansar mientras transcurría su show y nuevamente a refrescar la garganta con excelente cerveza. Aprovechamos también para saludar a Ross Dolan y Robert Vigna que se paseaban por el lugar mientras subían al escenario. Por supuesto les compramos su nuevo CD y nos obsequiaron unas firmas.
Immolation iniciaron su show, no sin antes gradecer a los presentes su asistencia al evento, en el entendido que siendo domingo y al día siguiente hay que ir a perseguir la chuleta, no todo mundo tiene el tiempo ni la disponibilidad de ir a una tocada como estas.
Se escucharon las primeras notas de The Distorting Light, primer tema de Atonement y la gente comenzaba a recorrerse al frente del escenario (en realidad no eramos muchos) para hacer headbanging y poder ver a la banda de cerca.
A partir del segundo tema Kingdom Of Conspiracy ya se comenzaba a armar el mosh con los más aguerridos y los empujones, patadas y jalones no se hicieron esperar, al fin y al cabo son las consecuencias de estar tan al frente en un concierto de death metal.
Aunque no cuenta con mucha estatura en comparación con otros vocalistas, Ross Dolan demuestra tener una personalidad bastante sólida y como frontman no le pide nada a nadie, su voz monstruosa retumbaba en todo el Brick by Brick, impresionante.
Continuaron con Majesty and Decay, Destructive Currents y Swarm of Terror, para entonces el respetable ya estaba bastante prendido y apenas iban a la mitad de su set.
Es curioso ver a Robert Vigna tan apasionado a la hora de tocar mientras Alex Bouks permanece estoico con su instrumento y rara vez hace algún gesto o mueve la cabeza, pero esos son los contrastes que solamente puedes ver en una banda de esta calidad.
Steve Shalaty incansable detrás del drum kit, era un espectáculo solamente verlo tocar a él, técnico y preciso a más no poder.
Siguieron con Fostering The Divide, Immolation, When the Jackals Come, A Spectacle of Lies y cerraron con Epiphany.
Como lo mencioné anteriormente la mitad del Set List estuvo compuesto por temas del nuevo álbum, pero hubiera sido magnífico si hubieran incluido algo de sus primeros trabajos.
No es de extrañarse que este tipo de eventos tengan poca asistencia ya que grupos de este calibre hacen tours por USA todo el tiempo, pero es mejor así, se disfruta mucho más y hasta puedes en un momento dado platicar con los músicos en cuestión o hasta tomarte una cerveza.
Sábado 16 de julio de 2016, se presentaría Varathron en la Ciudad de México. En el cartel se anunciaban 4 bandas abridoras que desgraciada o afortunadamente no pudimos presenciar, pero no por decisión propia sino porque viajar a la ciudad de México por las noches simplemente es una maldita odisea para los que entramos del lado sur de la metrópolis. Yo me esperaba que el recinto estuviera a reventar, pero no, aunque había mucha gente siento que podías moverte con más libertad a comparación de anteriores eventos.
Necroabyssious es un experimentado músico y sabe lo que les gusta a sus admiradores, agradeciendo entre cada canción a los asistentes. Los veteranos en turno enloquecimos cuando tocaron las canciones del mítico His Majesty at the Swamp y el público estaba extasiado de escuchar lo más clásico de su repertorio. El set list no se los puedo decir a ciencia cierta porque como repito llegamos tarde, aun así, logramos presenciar algunos de sus grandes temas como: Lustful Father, Son of the Moon (Act II), The Tressrising of Nyarlathotep (Act I) y un par más de sus últimas producciones Behind the Mask y Aclo Savaoth Soth (que fue un ritual majestuoso escucharla en vivo) del Stygian Forces of Scorn y también del Untrodden Corridors of Hades. El lugar del evento "Cosa nostra" tengo que admitir que mejoró de manera notoria en la calidad de audio para este concierto, bien por ellos ya que una banda de este calibre se lo merece.
Varathron siempre ha estado un paso atrás junto con Necromantia en cuestión de popularidad, de bandas como por ejemplo Rotting Christ o Sepctiflesh, quienes gozan de mayor reconocimiento del público y además están firmados por sellos muchos más grandes; pero precisamente es lo que hace de estos griegos y presenciarlos en vivo algo especial que se disfruta plenamente, sin poses, sin pretensiones, de una manera más personal y fue lo que pudimos apreciar en este gran concierto en el que al finalizar salieron a tomarse foto con los fans y saludarlos. Como siempre habrá gente que se queje de la organización, del lugar, del sonido etc. pero estoy seguro que en lo que va de este 2016, Varathron ha dado uno de los mejores conciertos y que la atmósfera que transmitieron a los blackmetaleros presentes, será muy difícil de repetir.
"Nadie es profeta en su tierra" reza un dicho popular que bien podría ser una frase digna de los conformistas, en todo caso se necesita mucha tenacidad, ganas de hacer bien las cosas y no quitar el dedo del renglón para lograr sobresalir en cualquier lugar, tal como lo ha hecho Never After Before, banda de post-rock originaria de Cuernavaca, Morelos.
En octubre de 2015 se presentaron con éxito en el Festival Internacional Cervantino, donde Morelos fue uno de los estados invitados y el sábado 5 de marzo de este año finalmente se les hizo justicia en su propia tierra, donde presentaron su álbum debut Broken Nation en el conocido Teatro Ocampo. Tuvimos la fortuna de ser invitados a este evento organizado por la propia banda con el apoyo de la Secretaría de Cultura y siendo honestos ha sido uno de los mejores conciertos que nos ha tocado presenciar desde hace mucho tiempo.
Agustín Dávalos (Guitarra/Voz), Pablo Peña (Bajo) y Marcelo Rangel (batería, samplers) no sólo son un grupo perfectamente coordinado, sino que además de eso tal pareciera que están interconectados, se puede sentir la camaradería y la buena vibra de la banda en el escenario y lo transmiten a su público. Mención aparte el aspecto visual de apoyo por parte de su equipo de producción, el sonido, las luces, las proyecciones, así como el hecho de que son músicos cien por ciento profesionales, te envuelven en una atmósfera casi mística cuando los escuchas ejecutar a la perfección una a una sus melodías, que no sólo van de buenos solos de guitarra o de bajo; sino en una conjunción musical que te va llevando de la mano y en donde no existen los protagonismos, cada una de sus canciones te transportan desde pasajes tranquilos y virtuosos hasta los límites del desenfreno y la agresividad.
Una experiencia formidable es la que nos entregaron estos tres talentosos músicos que día a día van siendo reconocidos por el público no sólo de estos lugares sino también de fuera.
Bien por Never After Before, mis respetos y adelante, que este tipo de bandas valen muchísimo la pena.
Viajamos del 5 al 8 de agosto de
2015 al Fuerte Josefov, situado en el pueblo de Jaromer aproximadamente a 2
horas de la ciudad de Praga, República Checa. Lugar que fue construido entre 1780 y
1787 cuyo nombre se debe al emperador Josef II. Su primera finalidad fue la de
tener un bloque defensivo contra Prusia y sus frecuentes invasiones. También
sirvió para retener prisioneros en la Primera Guerra Mundial y como base
militar de los alemanes en la segunda.
Este lugar histórico se
acondiciono en los años recientes para realizar desde 2012 uno de los
festivales de metal más importantes de Europa “BRUTAL ASSAULT”, que en esta
ocasión celebró su aniversario número 20.
Más de 100 bandas, 3 escenarios (más
uno que se utilizó el último día) al aire libre y aproximadamente 20 mil
asistentes, fuimos testigos de este magno evento durante 4 días llenos de
adrenalina, cerveza, diversión, camaradería y por supuesto mucho metal.
Alrededor del fuerte hay un
espacio amplio donde puedes acampar sin ningún costo, claro teniendo las medidas
precautorias (Ya saben, uno es desconfiado por costumbre). Llegamos el
miércoles 5 de agosto a las 17:00 hrs. directamente a la zona de acampar VIP la
cual tiene un costo extra por el simple hecho de estar en un área cercada, con más
seguridad, donde te asignan un lugar para armar tu tienda de campaña y sanitarios
“exclusivos”. En lo personal considero que la zona VIP no es del todo
funcional, ya que alrededor de la misma los asistentes tienen la opción de formar
su campamento en lugares más frescos, debajo de los arboles o donde hay
sombra, cosa que nosotros no pudimos hacer siendo que el sol cae de lleno en la VIP
y créanme que en las primeras horas del día el estar dentro de tu tienda puede
llegar a ser un verdadero infierno. Aparte había muchos espacios desocupados,
porque los asistentes de regiones cercanas consideran que pagar un extra por
una zona donde únicamente hay más seguridad y ninguna otra comodidad, es un
lujo que no están dispuestos a pagar.
Una vez instalados nos dirigimos
al área del festival que es impresionante con los 2 escenarios principales:
Jagermeister stage y Metalshop Stage; donde nos deleitamos de entrada con la
actuación de Melechesh. Posteriormente nos adentramos en los túneles del enorme
fuerte para localizar el meet and greet y conocer personalmente a los miembros
de Triptykon. Durante el recorrido logramos apreciar espacios acondicionadas como
bares, donde cómodamente puedes tomar un trago y para no perder a detalle de lo
que sucede al exterior, disfrutas de la transmisión en vivo por medio de
pantallas y así puedes descansar mientras ves a las bandas tocando de acuerdo
al programa.
Regresamos al Jagermeister y Metalshop ahora sí para disfrutar de los conciertos de Triptykon, Katatonia, Soulfly (un
grupo que nunca me ha gustado del todo, pero fue una grata sorpresa escuchar
los covers clásicos de Sepultura con Max Cavalera y sus hijos como parte de la alineación) y finalizamos el día con Mayhem; siendo la primera vez que los escuchaba
en vivo, tengo que decir que fuera de la parafernalia ridícula de Attila Csihar dieron un gran show.
Entre los 10 a 15 minutos de descanso que nos daban los
horarios, lográbamos conocer más del festival, como por ejemplo la
sección con vista panorámica para los que pagamos el VIP, que estaba sobre una
pequeña colina donde se apreciaban los shows de ambos escenarios. Al mismo tiempo visualizábamos
la pirotecnia y el juego de luces que nos deleitaban la pupila creando un
ambiente mágico una vez que el sol se había ocultado.
Antes
de retirarnos, la compra de la mercancía oficial era obligatoria y hubo que
hacer una fila enorme pero valió la pena. El after party fue en una de las
calles de Jaromer donde unos amigos nos esperaban con cerveza afuera de un bar y
con los cuales estuvimos charlando hasta ya entrada la madrugada.
Segundo día. Lo primordial era darse una ducha
temprano e inmediatamente después desayunar porque las puertas se abrían a las
10:00 de la mañana y sería un día intenso, así que había que llenar de
combustible el cuerpo.
En el pueblo de Jaromer puedes conseguir comida de
diferente tipo y a un precio más económico que la que venden dentro del BA, en los conocidos food trucks y
puestos instalados en las calles, que precisamente sabiendo la afluencia de
gente al BA hacen su agosto ofreciéndote sus productos; eso sí siempre con cerveza como primera opción (créanme que desayunar un
paquete que incluía huevos revueltos con tocino, verdura, pan y una cerveza en
lugar de café, fue una experiencia nueva pero sumamente extraña).
De regreso a Josefov abrimos
nuestro día con Be’lakor con su melodic death metal en una presentación
inolvidable, excelentes los australianos. Posteriormente observamos a Squash
Bowels, The tower (en el tercer escenario llamado Metalgate stage y que se encontraba
a 1 km. de distancia de los 2 primeros) y a los franceses Benighted; ya para
esa hora en la pantalla gigante se proyectaba la temperatura que rondaba los 36°.
Ninguno de los presentes nos imaginabamos el calor que se sentiría durante todo el festival.
Afortunadamente la organización tuvo la magnífica idea de volvernos
a la vida con la presencia de un camión de bomberos que rociaba agua sobre toda
el área de los escenarios (nunca olvidaremos la agradable sensación de la bendita
agua cayendo sobre nosotros en ese clima tan extremo) llevándose la más grande
ovación que ni las bandas lograron. Ahora entiendo por que mucha gente no salía
de los túneles, ya que se refugiaban de los rayos del sol, pero nosotros no
íbamos a eso, teníamos que aguantar todo si queríamos vivir de cerca los shows
en directo.
Descubrimos la extraordinaria exposición del famoso
fotógrafo Peter Beste con sus obras más famosas de la “True Black Metal Series”
integrada por las fotografías más representativas de Abbath, Frost, Nattefrost
entre otros. A un costado observamos también el arte del talentoso David Glomba, que nos
deleitó con su trabajo artístico elaborado para bandas como Cult of fire,
Inferno, Ascension, Death Karma y con quien tuvimos una amena charla.
Ya entrada la tarde disfrutamos de Arcturus (con ICS Vortex al micrófono), Enslaved,
Asphyx y una agrupación que esperabamos con ansias: Bloodbath con Nick Holmes en las vocales, cuya presentación fue mucho mejor de los que nos habíamos imaginado ya que llenar los zapatos de Peter Tägtgren y Michael Akerfeldt no es tarea fácil; intensa y brutal su presentación, no decepcionaron. Cerramos con Cannibal Corpse y los estadounidenses Agalloch que hicieron vibrar el Metalgate stage, aunque a mi gusto hubo una que otra canción que faltó en su set.
Tercer día. Teníamos todavía
pila como la mayoría de los asistentes, pero no había que aflojar ni un minuto
porque quedaba bastante por delante. Después de una ducha (se me pasaba mencionar que
el campamento VIP incluía una ducha de cortesía por día) y un merecido descanso
bajo los árboles, nuevamente hicimos nuestro recorrido al Jagermeister para ver a Krisiun. Los sudamericanos estuvieron intensos creando un buen ambiente desde temprano y en el meet and
greet estuvieron muy amables al saber que íbamos desde México, país al que
consideran hermano.
Entonces estábamos a la
expectativa de cuando aparecieran los cabrones de Brujería que son muy conocidos
en República Checa y aunque sabemos perfectamente que no son mexicanos de nacimiento,
la gente de fuera nos identifica con ellos precisamente, así que queríamos
presenciar su show y ver la reacción del público.
Juan Brujo y sus huestes como
siempre poniendo el ambiente en cualquier lugar donde se presentan y haciendo cantar
el público en español, así como lo oyen, los metaleros se saben perfectamente
las rolas de estos locos sin importar de qué nacionalidad son. Yo por lo tanto
ondeando la bandera de México en lo alto y hubo quienes me pidieron tomarse una
fotografía conmigo, la bandera y Brujería tocando de fondo (LOL).
Al mismo tiempo hacían su
presentación la banda inglesa de black metal Winterfilleth en el Metalgate
Stage, por lo que hubo que dividirnos si queríamos cubrir las dos bandas. Todo indica que el show que dieron fue igualmente memorable ya que es un grupo excelente pero
lastimosamente muy poco conocido.
Después de hacer una parada para
comer y beber un par de cervezas (el precio de la bebida de malta es muy
accesible para un festival de este tipo, aproximadamente 60 pesos el medio litro)
pudimos observar a Decapitated (con nueva alineación y muchas ganas de continuar después del desafortunado accidente que sufrieron en 2007), Kataklysm, Napalm Death y un show que no nos
podíamos perder y que fue absolutamente épico de los irlandeses
Primordial. Venían promocionando su
último álbum “Where Greater Men have Fallen” y el presenciar su actuación por
primera vez me dejó en claro que son una de las mejores bandas en vivo,
excelente y emotivo concierto.
Finalizando Primordial era tiempo de ir al Metalgate stage para ver a God
Dethroned, que en 2012 se desintegraron pero regresaron 2 años después para presentarse en algunos
festivales europeos así que había que aprovechar. No nos imaginaríamos los que
nos esperaba con God Dethroned. El público enloqueció haciendo headbanging, otros más volando
sobre nuestras cabezas, metalheads empujando, golpeando y corriendo en el mosh; era la locura total, no tuvimos un minuto de respiro hasta que terminaron
de tocar. Desde su salida al escenariofue un caos absoluto y la adrenalina estuvo al 101% ¡Wow!
Sudados, golpeados pero bien
contentos volvimos al Metalshop para ver un par de canciones de Death DTA
y Candlemass pero esta vez desde la zona VIP (ya expliqué que es una pequeña
colina donde puedes ver sentado los 2 escenarios ¿verdad?) ya que había que
descansar un poco para regresar al Metalgate y escuchar a Skeptycism.
El funeral Doom es un género de
los menos socorridos en este vasto mundo del heavy metal pero soy fanático de
algunas bandas y una de ellas es Skeptycism. Los finlandeses no tocan un vivo
frecuentemente por lo que no podíamosperder detalle. Fue una experiencia definitivamente mística escuchar a este quinteto ejecutar su
funeral doom ataviados con sus trajes y un órgano desvencijado con un espejo
roto en primer plano; parecía que estabas en un teatro antiguo presenciando una
obra trágica, fue de las pocas veces que se me erizó la piel al final de su
presentación.
Ya entrada la noche mientras
esperábamos por Marduk, quienes habían anunciado que tocarían todo el disco
“Panzer División Marduk” escuchamos a Godflesh con su único y peculiar estilo
de metal industrial experimental.
Era
la 01:15 de la madrugada del 8 de agosto cuando aparecieron Morgan y sus
huestes tomando por asalto el Metalshop stage y ejecutando cada uno de los
temas de su 6to álbum más otros 5 temas de su discografía incluyendo por
supuesto canciones de su último álbum Frontschwein. Con esa furia
al estilo Marduk cerrábamos el penúltimo día del Brutal Assault.
4to y último día. El cansancio ya
era evidente, las ampollas generadas por el ir y venir del campamento y de
escenario en escenario no permitían que camináramos normalmente pero había que
dar un último esfuerzo y sobrevivir a este Brutal Assault 2015.
Esta vez hubo que visitar el metal
market para hacernos con algunas playeras, discos y mercancía en general antes
de que terminara el festival, no sin antes disfrutar de la actuación de Blood
Red Throne y la banda de doom metal Procession, para posteriormente
estar en primera fila y disfrutar del viking folk metal de los islandeses
Skálmöld.
Estabamos sumamente animados por
ver a esta banda ya que el DVD grabado en vivo en el 2013 junto con la orquesta
sinfónica de Islandia es uno de nuestros favoritos. Obviamente no se presentaron
con la sinfónica, pero no por eso dejaron de dar un espectacular concierto. El
momento cumbre fue cuando subió al escenario Aðalbjörn
Tryggvason vocalista de Sólstafir para compañar a sus paisanos e
interpretar el tema “Hefnd”. Los fans de la banda estaban extasiados al grado
de ver algunas lágrimas entre el público, me consta.
The Haunted y Criptopsy fueron los siguientes en el programa
de ese día, pero el grupo prioridad para nosotros era Sólstafir, que hicieron
acto de presencia a las 19:25 hrs. Interpretando temas de su más reciente
producción Òtta. Había prejuzgado mal este álbum y pensaba que no habían
superado a Svartir Sandar, pero escuchar esos temas en vivo, es una
experiencia que jamás olvidaremos, sorprendieron a propios y extraños, vaya show que
presenciamos.
Más tarde otro grupo renacido de
sus cenizas: los suecos At the Gates, que con su última producción bajo el brazo At War with
Reality, demostraron que están más vivos que nunca y dispuestos a
destrozar cabezas nuevamente.
Mientras tanto en el Metalgate escuchamos los último temas de Dead Congregation quienes pasaron la batuta a los blackmetaleros
Lvcifyre. Uno de los conciertos más bestiales y oscuros de todo el Brutal
Assault fue el que dieron estos ingleses.
Para esa hora ya estaba instalado el "Oriental
Stage” en uno de los espacios del fuerte Josefov que servía como conexión entre
el meet and greet y la zona de bares; donde se presentarían Phurpa (música ritual) y Cult Of Fire, banda checa de
black metal que para nosotros cerraría con broche de oro esta intensa jornada. No había que perder tiempo, así
que mientras llegaba la hora programada pudimos conocer a los integrantes de
Esoteric, otra gran banda de funeral doom que desgraciadamente ya no tuvimos
tiempo de ver.
Eran las 23:00 hrs. Y teníamos
lugares en primera fila en el Oriental Stage; mientras tanto se preparaba todo
el arte visual que enriquecería la actuación de Cult of Fire (velas, incienso,
altares, cráneos etc.) montado y supervisado por el mismísimo David Glomba ¿si
recuerdan quien es verdad? Pues bién, 50 minutos después comienzaba el ritual y se
escuchan las primeras notas de Závěť světu de su disco debut “Triumvirát”, no
se hizo esperar la pirotecnia y una enorme fogata encima del escenario que
hacía honor al nombre del grupo y la increíble experiencia que estábamos
viviendo.
Con
eso concluimos nuestra asistencia al aniversario número 20 del Brutal Assault. Por supuesto hubo muchas cosas que no se abordaron en esta crónica pero lo
principal aquí está, lo demás nos los reservamos para nosotros. Hubo muchos
otros grupos que quisimos ver con más detalle, pero en un evento tan grande es prácticamente
imposible y tienes que establecer tus prioridades, aún así nos llevamos una inigualable experiencia que todos los metalheads deberían vivir alguna vez, nosotros esperamos volver en un futuro no muy lejano.