Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Fanzines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fanzines. Mostrar todas las entradas

octubre 06, 2020

Mexican Underground Metal 1984-1994

MEXICAN UNDERGROUND METAL 1984-1994
REBORN FROM ASHES ZINE



Comencé a escuchar Metal en forma a principios de los noventas.    Por  aquellos  días  nos  mudamos  a  una vecindad en un barrio popular de Cuernavaca, ahí conocí a unos pibes con gustos similares. Pasábamos las tardes echando la chorcha y fumando respetables cantidades de cigarrillos. A veces íbamos a una tienda de discos, localizada en el centro, a curiosear las novedades, pues ahí vendían algo de Metal. Unos se hicieron con los debuts en formato casete de Unleashed, Dismember, Cannibal Corpse. El auge del disco compacto aún no llegaba por estos lugares, aunque no tardaría demasiado en hacerlo.

Por ese tiempo conocimos a César Plaza, un tape trader local, ampliamente conocido por la flota de la vieja guardia (la banda del Bancomer, los pioneros aquí en Cuernavaca). Él vendía material original (demos, principalmente) y vinilos de 7 pulgadas que ahora son inconseguibles (o si por suerte los encuentras, te cuestan tan caros como un riñón nuevo), pero su fuerte eran las copias piratas de demos. Consumíamos lo más que podíamos. Se aparecía de repente con su mochila tipo táctica en donde cargaba con cajas de tapes y algún envase de caguama (así le decían a la cerveza tamaño familiar, que de familiar no tenía nada). Convivir con él nos cambió totalmente el panorama, pues siempre tenía algo nuevo qué mostrar, y de ahí ya no hubo vuelta atrás. Queríamos participar en ese mundo subterráneo del Metal que estaba explotando maravillosamente en todo el globo. Europa, Estados Unidos, Sudamérica, Asia y por supuesto México no era la excepción, todo un movimiento estaba en pleno desarrollo, del cual surgieron bandas que dejaron un legado importante para el Metal nacional. Tuvimos suerte, pues todavía alcanzamos a vivir algunos instantes de esa época dorada para el underground nacional

De ese importante periodo en la historia del Metal nacional trata este número especial del Mexican Underground Metal 1984-1994. Recoge testimonios de gente involucrada directamente en el movimiento, y va narrando de forma cronológica cómo se desarrolló el movimiento en los distintos núcleos a lo largo y ancho del país. Así comienza con el primer capítulo, que cubre de los años 84 al 87, en donde aborda de manera general quiénes eran y qué hacían los precursores de este movimiento: Death Warrant, Toxodeth, Six Beer, Next, Transmetal, Frightful Cross, Virgin Witch. La cosa se pone más interesante en los capítulos subsecuentes (especialmente a partir de 1990) pues va narrando con nombres de bandas, integrantes y sus respectivas producciones, la historia del Metal en México, así te encuentras con nombres como Cenotaph, Deadly Dark, Ripping Flesh, Anarchus, Pyphomgertum, Hardware, The Chasm, Shub Niggurath, Argentum, Supplicium, Pactum, Mortuary, Tenebrarum, Disgorge y montones más. Me sorprendió de una forma positiva el ver a bandas morelenses en el zine: Padre Nuestro, Suffer, Darkness, Mephisterror. 

No podía faltar un capítulo dedicado a los zines nacionales, en el que obviamente se mencionan a Mutilador, Underdeath, Merciless Noise, Horrible, Succubus, Embriotomia y varios más que la verdad ni conocía.

Como un dato interesante, también encuentras listadas las bandas extranjeras que visitaron el país y la banda abridora. Adicionalmente, lustrando cada una de las 58 páginas que conforman este encomiable trabajo, hay una buena cantidad de flyers de la época, además de arte realizado por el propio editor, Tony (a quien entrevistamos no hace mucho, pícale acá si quieres leer la entrevista) e invitados como Mark Riddick y Artgore.

Qué más se puede decir? Es un trabajo por demás interesante, en especial para aquellos que vivimos esa etapa (o una parte de ella). Había alguien en facebook haciendo alharaca, acusando a Tony de robar la idea al autor del Swedish Death Metal. Si es así, entonces, Albert Mudrian le copió a Daniel Ekeroth? Tero Ikäheimonen le copió a su vez a ambos? Qué se yo! Ahora, tienes tú una mejor idea, mejor documentada y con una visión más amplia y parcial? Dale, sería interesante tener otro trabajo que cuente la historia del Metal en México. 

Para aquellos interesados en conseguir una copia, debo decirles que el tiraje de 300 piezas está agotado, pero la buena noticia es que hay un par de propuestas para reeditar este trabajo: una versión de este trabajo sería hecha en Alemania y comprendería los dos números del Mexican Underground con algunas entrevistas extras a bandas mexicas, encuadernado en un softcover y protegido por una bolsa plástica impresa; y una segunda versión sería hecha aquí en México, también incluiría los dos números del zine, entrevistas adicionales y además un disco compacto recopilatorio. Esta versión probablemente sería en hardcover. 

Esos son los planes, yo sólo deseo que todo marche bien y se realice este proyecto más temprano que tarde, pues estoy seguro que más de uno quiere contar con este trabajo de investigación sobre la historia del Metal Subterráneo Mexicano. Larga vida al material impreso!






agosto 13, 2020

MARCHOSIAS FANZINE #2 CULTURA SUBTERRANEA



MARCHOSIAS FANZINE - IRREVERENTE Y ANTI MAINSTREAM

ABRIL 20XX


Esta vez sí se trata de una publicación breve. Son veinte páginas a media carta en papel revolución las que contiene este número dos del Marchosias. El mismo editor comenta que por diferentes acontecimientos tuvo que ir aplazando el lanzamiento por lo que la cantidad de información reunida disminuyó.
Ahora vamos a lo importante, que es el contenido. En esta ocasión entrevista a Carlos Nava del Burning Paradise Zine (gran publicación, por cierto) y OLD Records (sello bajo el que lanzó material de las bandas Dark Forest y Atomic Fear), a Martín Martínez de Xipe Totec (proyecto nacional más que interesante por el concepto prehispánico que maneja no solo de dientes para afuera, si no que es una idea bien centrada con temas cantados en Náhuatl, además incluyen instrumentos como flauta, palo de lluvia y teponaztli). Entrevista también a una banda colombiana llamada Vobiscum Lucipher y a la banda de SLP llamada Khaos 666 Order (ambas agrupaciones desconocidas por mí, pero bueno, en estos tiempos resuelves esos inconvenientes con ir a youtube o bandcamp y listo, ahí está el material).
Contiene una sección titulada "Entre líneas", en la cual incluye información tomada de otra revista, y aclara que lo hace sin autorización pero respetando la autoría y citando la fuente. Esta vez aporta involuntariamente el zine chiapaneco Extreme Hatred (si alguien tiene un número de este zine compártalo, pues dice que solo hicieron 30 copias y que no les gusta lo digital). Un par de columnas por aquí (También lo vintage está de moda y Periodismo y activismo metalero) y otro par de reseñas por acá (Old Kingdom y Oscuridad Infinita fanzine) cierran este número del Marchosias Zine #2.
Como señalé al inicio, breve publicación, pero con información importante. Contacta al editor para obtener tu copia por sólo $20 devaluados pesos. 
Mándale correo a: Hdz. Carlos, Dr. Gálvez #16, A.P. 20_381, C.P. 01001, Ciudad de México, o a iconoclasta_10@hotmail.com.



agosto 12, 2020

EMBRIOTOMIA ZINE - SPECIAL ISSUE: EXTREME ART IN EXTREME MUSICK!

Sickening ways to achieve the extreme art!
EMBRIOTOMIA ZINE 

#5, Vol. 1, 2018

Special Issue: Extreme Art in Extreme Musick!


Me parece que el Embriotomia es el zine más viejo de Cuernavaca aunque desgraciadamente no el más activo -y no lo digo con mala intención, para nada, pues entiendo que la realización de una publicación de este tipo, por muy sencilla o breve que sea, exige tiempo y recursos que no siempre se tienen disponibles. 

Ahora, ni sencillo ni breve son calificativos que definan el número cinco de este añejo fanzine, pues se trata de un número especial en el que tema central es el arte en la música extrema, para lo cual se dió a la tarea de entrevistar extensamente a personajes de la escena con nombres como Mark Riddick (creo que no necesita presentación!), Alfonso Artgore Ruiz (el responsable de logos de Cenotaph, Disgorge, R'lyeh y por supuesto Pyphomgertum, pero creo que tampoco necesitaba presentación), Roberto Toderico (un italiano que ilustró portadas para Pestilence, Sinister, Paganizer), Nestor Avalos (sí, un mexicano que ha trabajado con Necrophobic, Vital Remains, The Black Dahlia Murder, Hacavitz), Mfa Xii (un artista indonés que ha hecho trabajos para Mayhem), Juanjo Castellanos (un artista español muy conocido y prolífico, ha trabajado con Avulsed, Unleashed, Rottrevore, Varathron), Miguel Angel Castro (de Atolinga Records) y otros más. Obviamente adornó cada página con arte de los entrevistados y por supuesto con arte propio, pues Homer Nava también incursiona en el medio, creando logos y haciendo marcos y otros dibujos.

Incluyó una sección de reseñas en donde participa gente de otros fanzines como por ejemplo Tony Juárez de Reborn from Ashes y Sergio Treviño de Leukoplakia.

Alrededor de 68 páginas (fotocopias pero perfectamente legible el asunto) componen este número especial del Embriotomia, escrito en inglés y disponible para todos aquellos interesados. Imprimirlo en láser sería lo óptimo, pero de ahí en fuera no le veo nada mal a este fanzine. Para precios, intercambios y demás, favor de contactar al editor.

Encuentren a Homer Nava en la red social de su preferencia: 

facebook @embriotomia.zine

twitter @embriotomiazine

instagram @homer_nava_artwork

Sección de reseñas


noviembre 03, 2019

SCREAM BLOODY METAL ZINE #2


SCREAM BLOODY METAL ZINE #2
SEPTIEMBRE 2018


Scream Bloody Zine
Profesional e interesante trabajo el que encontramos en la segunda entrega de este zine originario de la ciudad de Campeche.
Son 38 páginas tamaño carta, de impresión profesional offset, con un diseño muy bueno, cuidando la posición de las imágenes y el contraste entre ellas y el texto, permitiendo una lectura clara y fluida. La portada fue hecha expresamente para este fanzine por Harving (Necrogrinder Art), quien hizo un buen trabajo; no es algo que robe el aliento o demasiado elaborado pero es una obra decente.
Pasando al contenido, nos encontramos con entrevistas con bandas como Blood Soaked, Aiwass, Gilgamesh, Cryptic Realms, Atomic Fear, Crazy Lazy e icónicos personajes de la escena metalera mexicana como Alfonso Artgore Ruiz (Ex Pyphomgertum), Khabëë (Ex Argentum y actual vocalista de Rex Defunctis) y Juan Carlos Ruiz del legendario Mutilador Zine. Casi todas las entrevistas fueron hechas por teléfono, resultando extensas e introspectivas. 
Están, por supuesto, las reseñas de discos y fanzines bajo las secciones nombradas Legacy of Evil y Crónicas Adversas, repasando una considerable cantidad de trabajos.
Encontramos también una sección llamada Dead Poets Society donde incluye las letras de las canciones Where Dead Angels Lie y Scream Bloody Gore, cuyos autores, Jon Nödtveidt y Chuck Schuldiner, respectivamente, aunque muertos hace ya varios años, continúan vivos en forma de su legado musical. 
Contacta a Uriel Bolon para conseguir este número o el anterior, que en cuanto a calidad está en la misma línea. Hazlo vía email a vriel_bolon@hotmail.com, o en facebook/vriel.bolon.

febrero 13, 2018

OLD SPEAKER FANZINE VOL. IV

Recibimos de mano (¿A quien me recuerda esta frase? jajaja Ed.-) de parte de nuestro colega y miembro de Aislación y Lobeznator, Felipe Contla el más reciente número de su fanzine Old Speaker (para él es sólo un intento de fanzine pero ya con 4 números editados creo que no se esta dando el crédito debido), que resultó en una entretenida y reveladora experiencia de lectura heavy metalera, sobre todo por el lado de la entrevista que le hace a 5 sellos nacionales y que nos abren el panorama a lo que implica maquilar, promocionar, producir y vender material físico del que ya muy pocos somos adeptos, todos los problemas que se encuentran en el camino así como la inversión de tiempo, dinero y esfuerzo del que la mayoría de las veces no se obtiene la ganancia deseada, pero para fortuna de algunos, ahí siguen en el "bisne" porque lo que nos caracteriza a los metalheas es eso precisamente, nuestra tenacidad y lo aguerridos que podemos llegar a ser, mis respetos para todos ellos.
No pueden faltar las clásicas reseñas, puntuales e interesantes pero que de repente me dejaban con cara de "what?" por las palabritas rebuscadas y marigüanescas que gustan de usar los autores, pero ese es su estilo y esta bien. Sentí el interés de escuchar a las bandas recomendadas y algunas valieron mucho la pena.
Podemos observar, flyers, bios. y demás información a la vieja escuela ya saben lo de old speaker no es nada más porque sí, todo tiene un motivo; lo anterior en 40 páginas en copias xerox blanco y negro tamaño carta con una excelente definición y diseño, sobrio pero de calidad, como debe de ser chinga'o.
Contacto: facebook/OldspeakerZine ó barretocontlafelipe@gmail.com

febrero 10, 2014

SOPA DE LEPRA-FANZINE

SOPA DE LEPRA
FANZINE
MÉXICO

Este fanzine es realizado por un joven talentoso del Distrito Federal llamado César G. Ramírez, quién desde temprana edad comenzó a dibujar en sus cuadernos escolares "calaquitas" como él les llama, para posteriormente sentirse inspirado por trabajos de artistas como Derek Riggs (Iron Maiden), Repka (Death), Petagno (Motorhead), inclusive las pinturas negras de Goya; con las cuales se sentía fascinado y comenzó a trabajar en sus propias ilustraciones.
Entre las páginas de este fanzine, encontramos una colección de dibujos realizados entre 2009 y 2011, consta de 6 páginas con 12 dibujos en total impresos en papel revolución y que le da un toque más interesante y clásico.
Prácticamente no encontramos textos, excepto por la firma del autor y su dirección de contacto, así que todo lo que veremos son dibujos fascinantes para aquellos que nos gusta lo grotesco y oculto; encontraremos zombis, cráneos agusanados, gargolas, demonios entre algunos otros seres horrendos.
Les dejo el contacto del artista (él mismo no se considera como tal) si gustan pedirle información para adquirir este fanzine que bien vale la pena darle una hojeada, no se arrepentirán: perropateado@hotmail.com

junio 24, 2013

Diovim Magazine - issue 4

DIOVIM MAGAZINE


ISSUE 4 (INVIERNO 2012)

Como ya lo dijo el DZ Webmaster en una reseña pasada de esta misma revista ¡qué mala fortuna no conocer ni pizca de lituano! Pues el contenido íntegro de esta revista es 100% en dicha lengua, así que nos quedamos en blanco en cuanto al estilo de reseñar o entrevistar de los colegas de Diovim. Eso sí, el diseño de esta revista es de muy buen gusto –no en vano se auto denomina una revista de rock, metal y arte. Pero bueno, esto ya también lo había apuntado mi estimado Webmaster, así que en realidad no hay mucho qué decir. Excepto que no deja de ser una lástima el no poder leer las páginas de Diovim, que ofrecen además de reseñas de discos y entrevistas, artículos sobre esoterismo, arqueología y erotismo. Tiene una sección que nombra Nostalgia, en donde aparecen Metallica, Paradise Lost y la banda mexicana ochentera Ramsés.

En la contraportada viene un concurso de dibujo con el tema del Zodiaco y en el que pide la participación de los lectores, quienes tienen que votar por su favorito.

En cuanto a las entrevistas (se nota que tiene preferencia por las bandas de su país) figuran nombres como Frailty (Latvia), Exequia (Col), Unlost (Lit), Dissimulation (Lit), Moloch (Ukr), Thundertale (Lit), Degradatonia (Lit).

Se trata pues de una revista que en su país goza de buena fama y renombre, gracias al contenido variado que ofrece en sus bien diseñadas páginas.

Si estás interesado en promocionarte en esta revista ponte en contacto con Rolandas a diovim@mail.ru. Kudos!

junio 09, 2013

NECRONOS ZINE No. 4

NECRONOS ZINE No. 4
ENERO 2013

Fue muy agradable leer la nueva entrega de Niggurath, el editor de Necronos Zine, que ya está en su cuarta edición y como es de esperarse incluye interesantes entrevistas e información de bandas como: ALPHA HYDRAE, ANATOMIA, DENIAL OF GOD, VRPI (nueva banda del ex-Sargatanás Daniel Sanchez), IMPRECATION, MORBID FUNERAL, LUTOMYSL, NAXYR ("El Hongo" ex-Shub Niggurath ataca de nuevo), R'LYEH (mucho tiempo sin saber de ellos) Y TORMENTOR (otra banda clásica del metal mexicano).
Lo que a mi parecer es lo más interesante, es que el editor hace esa clase de preguntas donde el entrevistado, aparte de abarcar lo referente al cuestionamiento, se extiende un poco más dejándonos saber datos simplemente curiosos, que en ninguna otra parte podríamos encontrar (ni siquiera en la Internet) ¿porque? porque aquí la plática es entre camaradas, gente que sabe lo que hace y lleva mucho tiempo en esto de la escena metálica; y esa confianza fluye al compás de la entrevista entretenida e informativa.
También por ahí encontramos unos fragmentos escritos por el maestro Eliphaz Levi, así como flyers y promocionales de otros fanzines.
Necronos Zine viene en tamaño media carta con interiores en blanco y negro y portada/contraportada a color, que en esta edición cuenta con 2 artes diferentes: uno de Miguel Angel "El atolinga" (imagen de la izquierda) y la otra cuyo autor es Diego "Hellbastard" Art. (imagen derecha), así que ya lo saben es un articulo de colección, y les recomendaría conseguir las 2 portadas, si es que todavia alcanzan porque esta limitado a 100 copias.
Contacto: niggurathmexico@gmail.com, niggurathmexico@hotmail.com.

enero 24, 2013

¡Daemonum No. 14 Disponible!

Nuestra Versión impresa de Daemonum Zine ya esta disponible. En esta ocasión presentamos entrevistas con Nominon, Indesinence, Agony Lords, Convulse, Turbocharged,  AstorVoltaires, Cultura Tres, Padre Nuestro y Flagrum Taxillatum.
Así como también reportajes sobre Maryland Death Fest 2012 y el Barge To Hell; y claro las acostumbradas reseñas de discos y fanzines.

Para más información pueden enviarnos un mensaje a: info@daemonumzine.info



septiembre 25, 2012

DIOVIM FANZINE No. 3

DIOVIM FANZINE No. 3
JUNIO 2012

Este fanzine llegado desde Lituania llamado DIOVIM tiene un excelente diseño y la impresión es de mucha calidad, viene en tamaño oficio con 22 páginas, portada y contraportada en papel couché a color y a pesar de que la tipografía es pequeña (resultado de la cantidad de información que contiene) no se nos dificulta tanto la lectura para ser sinceros; porque como esta escrito en Lituano, no tiene caso en realidad leerlo detenidamente a menos que conozcas el idioma a la perfección jajaja.
Afortunadamente el editor es bastante consciente de la situacion antes descrita y nos hizo el favor de enviarnos conjuntamente con la publicación, una descripción en inglés de forma general de lo que se tratan las diferentes secciones de la revista, así que comencemos.
DIOVIM No. 3 contiene entrevistas con My Dying Bride, Derogator, Helheim, Demonical, Carpathian Forest, Kampfar, crypts of Despair, Awakening Sun, Inheritage, entrevista además a un locutor de un programa de radio metalero local y las más interesantes: Toxodeth y Crazy Lazy, así es; estas 2 bandas mexicanas aparecen en este zine, es una lástima que no logre entender lo que les preguntaron y sus respuestas obviamente.
Tambien encontramos algunos artículos como uno dedicado a las antiguas tradiciones Lituanas; un Obituario donde se rinde homenaje a los músicos en la escena del metal y rock que nos han dejado en 2011 y lo que va del 2012; una seccion donde nos describen 2 concursos: Miss Darkness con fotografias de bellas chicas goticas y rockeras y el ganador de un concurso de dibujo sobre la cultura Egipcia.
Claro que no pueden faltar las vastas reseñas de albumes y otros zines y tambien más entrevistas a grupos Lituanos que apenas van despegando y necesitan darse difusión.
El editor cuyo pseudónimo es "Rolandas" esta abierto a cualquier intercambio y espera que grupos interesados le manden sus promopacks para reseñarlos, fanzines, disqueras y demás envueltos en la escena metalera que quieran ponerse en contacto para alguna entrevista o para consguir el fanzine lo pueden hacer a la siguiente dirección: diovim@mail.ru

enero 09, 2012

¡Daemonum Zine # 13 ya disponible!


Listo el nuevo número de Daemonum Zine que contiene entrevistas con:
Shub Niggurath
Modern Funeral Art
Question of Madness
Thy Only Forgotten
Salva Rubio (Autor del libro Metal Extremo)
Black Palace
Tortura

        
La sección de reseñas incluye producciones de bandas como Vulture Industries, Rawhide, Voodoo Highway, Rusty Pacemaker, Antipope, Chaos Core, Ave Maria, Revengine, Erebus Enthroned, Dr. Slaggleberry, I left the planet, Fyrnask, The Last Hangmen, Seven Thorns, Butcher, Nerocapra, Grenouer y  Nefertum.
También criticamos el trabajo de nuestros colegas de X-Reviews, Necronos, Embriotomía, Generis Underground y Bloodhunter.
Además tenemos la participación especial de Mathias Kietzmann, alemán aficionado a la buena cerveza, vecino nuestro desde hace varios años y quien es más conocido en el mundo del Metal por su trabajo con X-Rated Records ¿ya lo recuerdan?
Nuestro Webmaster, en su empeño por aprender más sobre una de las bebidas preferidas de todo Metalero, viajó al Primer Festival Gastro-Cervecero en Cholula, Puebla, y nos narra cómo le fue.
Toda esta información está contenida en 26 páginas tamaño carta, impresión láser en b/n,  totalmente legible y disponible ya!
Para informes sobre cómo adquirirlo, mandanos un mail a info@daemonumzine.info, y te responderemos a la brevedad.
Aceptamos intercambios.

noviembre 07, 2011

X-Reviews IV 2010-2011 A.S.

Only for trve underground readers!
X-REVIEWS IV
2010-2011 A.S.
www.x-reviews.net

Recuerdo que cuando Mario era el responsable del Daemonum zine acuñó el lema “We never stop, do you?”, frase que incluso llegó a formar parte del diseño de unas camisetas que con orgullo portábamos. Con el tiempo y por voluntad propia, Mario decidió alejarse del proyecto. Ahora, después de algunos años de distancia, compruebo que además de suyo, el lema tal forma parte de su ideología: Nunca para.

No importa que el tiempo libre sea cada vez menos, Mario continúa fiel a su trabajo de reseñar discos. Todos originales. Muchos de ellos recibidos de manos de sus creadores. Fiel a su estilo y a su formato de reseñas kilométricas. No importa que aquí y en alguna otra publicación se le haya criticado por ese detalle.

En esta cuarta compilación de sus reseñas tuvo incluso que aumentar el papel, ahora viene en tamaño carta y con lujosas portada y contra portada en papel glossy. Cuarenta y cuatro páginas de Metal Extremo profesionalmente impresas y que incluyen reseñas de música y literatura, la sección Centinelas del Pasado y la crónica de los célebres Metal in the Forest I y II (¿Quién dijo frio?). Este material lo puedes consultar también en su sitio oficial en formato PDF, pero si lo tuyo es tener el material palpable, ponte en contacto con Mario a través de su sitio oficial o si lo prefieres hazlo en www.facebook.com/xreviews.

junio 27, 2011

SHAGUN ZINE VOL. 3


SHAGUN ZINE VOL. 3

Para beneplácito de los devoradores de literatura metalera underground, Jonatan se arremangó y ya tiene listo el número 3 del zine más pedorro de México: El Shagun Zine.
Con el peculiar estilo y usual humor negro de Jonatan, tenemos en este número la siguiente información:
Entrevistas no contestadas. La verdad no me sorprende que algunas bandas prefieran no contestar las entrevistas del Shagun, pues te pueden tocar preguntas como “¿Septicem y Fifty Cent tienen algún parecido?” o “Y el marica ese de la playerita camuflajeada ¿es su puta?”. Obviamente, es gracioso por que no me lo preguntaron a mi, pero hay algunos que son muy modositos (como yo) pero la verdad yo sí me emocionaría de figurar en el Cha-cha-chagún!
Entrevistas sí contestadas (aunque no sin perder la paciencia). Aquí aparecen Black Pesten, Dracko, Nihil Domination, y Liber Mysteriorum Zine.
Sección de reseñas titulada Discos Nena. Sin duda, la parte divertida de esta sección es la escala para calificar los discos y su respectiva definición, por ejemplo: Cachonda (como que te quiere poner chingón) y Anorgásmica (coge pero no se viene). Estoy seguro que enseguida piensas en alguien, perdón, en algún disco que merece una calificación así. Aquí encontramos material de bandas como Burial Hordes (Multiorgasmo), The Light of Dark (Anorgásmica), Evil Entourage (Multiorgasmo), Evil Poetry (Frígida), etc.
Para finalizar viene un texto que, según su autor, “es una guía que tiene como único objetivo intentar enseñar” lo que es el Death Metal. Había escuchado por ahí que el libro Death Metal para dummies estaba en camino pero no lo tomé en serio, ahora que encuentro esta guía me doy cuenta de que no era sólo un rumor. Ya en serio, aunque el autor suene pretencioso, brinda muchos datos acertados, aún así conozco a más de uno que se cabreará con esta guía.
Esto debí mencionarlo al principio, por tratarse de la portada, pero ustedes véanla. En mi opinión, no corresponde al Metal. Pero, pensándolo bien, sí corresponde al estilo desaliñado y rebelde del Shagun Zine. ¿El que empuña el machete es Fher de Maná? ¿Lo acompaña uno de los hermanos Hanson?
Bueno, son en total 18 paginotas fotocopiadas tamaño carta, con las secciones que ya les mencioné, además de la editorial, algo de publicidad y fotos de la banda (por ahí sale Don Vagino). Por último, les comento que el zine incluye 3 discos recopilatorios repletos de música bestial y satánica. Como ven, este zine incluye todo, así que por favor pónganse en contacto con Jonatan para adquirir el Shagun Zine Vol. 3.

Jonatan V.S., Av. México #119, Col. Benito Juárez, C.P. 43994, Sahagún Hidalgo, México.


junio 12, 2011

BLOODHUNTER ZINE VOL. 3

Zombie cazador vomitando sangre en la pila bautismal
BLOODHUNTER ZINE VOL. 3

Una de las cosas que hicieron el Metal in the Forest más llevadero fue el poder saludar a Joel de American Line, siempre amable y dispuesto a intercambiar opiniones sobre sus producciones y también uno que otro trago.
En esta segunda edición del MitF (y última, según CHAS) Joel repartió el Bloodhunter, zine presentado en un formato cómodo y breve, pero que bien cumple con la función de informar. Así es, después de un silencio de 4 años el Cazador de Sangre está de regreso, conteniendo  la siguiente información:
Para comenzar a abrir boca, un zombie, creación de Mark Riddick (deben escuchar Vomiting in the baptismal pool!), te da la bienvenida y a continuación tenemos una entrevista con la banda chilena Vastator, artículos sobre Thrashera, Agression Tales y Total Death (todas estas bandas con producciones en American Line), y una sección de reseñas que dicho con todo respeto, no se para qué chingados sirve, porque no le veo sentido presentar discos que ya no puedes conseguir,  como el 7”ep Tenebrous Apparitions de Cenotaph o el demo ’90 de Noctambulism. Claro, a menos que la intención del autor sea pavonearse, pero para eso mejor visito al trader local y dejo que me presuma sus demos, ep’s, vinilos y cd’s de primeras ediciones.
Incluye también un interesante texto sobre el brandalismo (unión de brand y vandalism), el llamado arte de la autodefensa en contra de la publicidad de las grandes corporaciones, esa que nos dice qué comer, cómo vestirnos, cómo ser cool.
Para conseguir este trabajo ponte en contacto con Joel al siguiente correo electrónico: alprods@hotmail.com. Visita el sitio oficial http://www.alprods.net/, donde hay Metal para todos los gustos y a muy buen precio.

GENERIS UNDERGROUND No 2


Ia Shub Ishnigarrab!
GENERIS UNDERGROUND ZINE #2
JUNIO 2010

Recuerdo hace varias lunas (muchas, más bien) el paso de unos flyers promocionando un zine llamado De Oscura Angelical Progenie, y la verdad es que aunque me intrigó el kilométrico nombre, nunca tuve un ejemplar en mis manos. Ahora me entero que Ledbar O Khaoz Creator era el responsable de aquella publicación y que sigue inmerso en el underground, echando chingasos (como diría Juan Brujo) y manteniendo viva la llama del Metal, ahora con el Generis Underground.
El número que llegó a nuestras manos es el 2, engalanado en la portada por el Cabrón Negro de las Mil Crías, Shupnikkurat. Bueno, encontramos entrevistas con Edgar, integrante de Disgorge y propietario del sello Embrace My Funeral Records, Alfa Eridano Akhernar, Warfield,  Eduardo Slayer (bajista de Shub Niggurath) y otros. Están también las críticas a los fanzines, y digo honestamente que la sección está incompleta porque no figura el Daemonum, pero se les disculpa porque por ahí vi al X Reviews de nuestro colega y paisano adoptivo Mario Gallardo.
La sección de reseñas de Cd’s llamada Sinfonías de Muerte, con una variada selección de material underground, principalmente Black y Death Metal. Para aquellos nostálgicos de treinta años y más, está el apartado de reseñas de tapes –a mi en lo personal no me gusta este formato, yo soy pro Cd 1000%.
Eso en cuanto a las clásicas secciones, pero también están: Escarbando Tumbas; Ledbar dice que en esta sección va a mostrar hechos del pasado, yo me imagino que habla de publicar material que se quedó guardado, porque en este número presenta una interesante entrevista con Chebb Maelstrom, hábil guitarrista, fundador de Argentum y, a la sazón, miembro de una banda llamada Valinor, donde también tocaba Philix (ex teclista del poderoso Argentum).
Under the Guillotine, sección dedicada a denunciar a aquellos truhanes, lacras, rip offeros o simplemente a aquellos que no cumplieron con su parte del trato… y para inaugurar dicha sección se presenta el mismo Ledbar, y relata cómo se convirtió en uno de esos despreciables hijos de su re pinche (¿se me pasó la mano?).
Hay otra sección, pero por más que busqué no encontré el nombre, así que la titularé por esta única ocasión El Mano a Mano, ¿por qué? Pues porque presenta a dos grupos llamados Infernal Hate, uno de España y otro de México, y básicamente reseña los discos de una y otra banda. Me intriga saber quién vendrá en el siguiente número. ¿Existirá en, digamos, Burkina Faso un Paracocci? ¿Se batirán en un combate a muerte? ¿Ganará el PRI en el 2012? Mierda Disculpen, esa pregunta no iba aquí.
Como se dan cuenta, el Generis Underground es un fanzine de alta calidad que contiene información interesante y está impreso profesionalmente; incluye además una recopilación cortesía de Metal Inside Rock Shop. ¿Tiene algún detalle negativo? En la reseña del disco Invaze, de Maniac Butcher, pone que son de Rusia, y más adelante en la reseña dice que son polacos. Detalle casi insignificante que a cualquiera se le puede olvidar corregir. Lo que sí está más cabrón es la omisión de signos ortográficos, necesarios para ordenar nuestros textos y evitar la mezcla de unas ideas con otras. Punto.
Pidan su ejemplar del Generis Underground a esta dirección: Guayas 164, Col. Merced II, Torreón Coahuila, C.P. 27276, México. Correo electrónico: sui_generismag@yahoo.com.mx